Hoy se entregó una nueva certificación que reconoce a la empresa como Despachante de Aduana José Luis Ostria Chiazzaro como Operador Económico Calificado (OEC).
El 23 de octubre INALOG participó del lanzamiento del Programa de Logística Sustentable en Uruguay (PLSU) organizado por el CINOI en el Hotel Palladium. El mismo tiene como foco el transporte y se espera que al corto plazo se puedan incorporar otras áreas de la logística. Actualmente cuenta con la declaración de interés de la DNT (MTOP) y la ANII; y el apoyo de ANDE, MIEM, ANCAP e INALOG.
Después de haber finalizado con éxito su primera temporada de cosecha de krill antártico, el buque de última generación Antarctic Endurance, de 130 metros de eslora, visitó el país que se ha convertido en una parte esencial de las operaciones globales de Aker BioMarine, lo que constituye un apropiado homenaje.
En el marco de la III Conferencia Hemisférica de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), que se realiza entre el jueves 10 y el viernes 11, en Montevideo, el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Jorge Setelich, destacó las ventajas de que Uruguay participe en las altas esferas del organismo. El jerarca promovió la incorporación de valor regional a las mercancías que transitan por la hidrovía Paraguay-Paraná.
La presidenta del Instituto Nacional de Logística (Inalog), Ana Rey, realizó en Asunción una presentación ante ejecutivos de firmas del sector, representantes de navieras e importadoras de Paraguay. La exposición, a la que asistieron operadores públicos de Uruguay y del país anfitrión, estuvo orientada a una complementación y asociación entre empresarios de ambos países para desarrollar nuevos negocios.
La empresa Tsakos Industrias Navales sustituirá en 2022 el actual dique flotante para poder atender barcos tipo Panamax, con capacidad de 5.000 contenedores, y Pospanamax, de 9.000. La inversión en la terminal fluvio-marítima de Montevideo será de unos 40 millones de dólares y la iniciativa permitirá potenciar las reparaciones navales en Uruguay, destacó el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Alberto Díaz.
En medio de importantes anuncios de obras en el puerto de Montevideo, otras que se acaban de estrenar y la expectativa por el puerto de UPM, dialogamos con el Presidente de la ANP, Ingeniero Albero Díaz.
La terminal pesquera permitirá descongestionar y reorganizar la actividad del puerto de Montevideo. Además, contribuirá a revitalizar el entorno de barrio Capurro. "Este proyecto viene a transformar positivamente la zona”, señaló el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi.
Este 30 de agosto en la sala Labat del edificio central de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), se llevó a cabo la entrega del certificado que reconoce una vez más a la empresa Darnel Packaging S.A. como Operador Económico Calificado (OEC).
El 29 de julio, en la Sala Labat del edificio central de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) se hizo entrega de la certificación que reconoce a la agencia de Cargas, Miremar S.A., como Operador Económico Calificado (OEC).
Debido al crecimiento sostenido de la industria farmacéutica en los últimos años, Montecon organizó un encuentro con distintos actores del sector para conocer cuáles son los principales desafíos que se presentan en la actualidad en lo que refiere a servicios logísticos.
En el marco del memorándum de entendimiento sostenido por la Cámara de Zonas Francas del Uruguay (CZFUY) y de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) en procura de establecer líneas de acción comunes en materia de ética y transparencia, la CZFUY organizó un taller práctico para analizar la Decisión 33/15 del Consejo de Mercado Común (CMC) del Mercosur, que entró en vigencia en el mes de julio.
En la ciudad de Shenzhen, centro tecnológico chino, la delegación que lidera el ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, presentó las potencialidades del sector en nuestro país. El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, sostuvo que en el país asiático “nos posicionamos como un centro de negocios, logístico y tecnológico, puerta de entrada a América Latina”.
En la mañana del jueves 22 de agosto, la delegación uruguaya en China se reunión con la empresa China Merchants Port Group que es quien administra la terminal internacional que recibe carga desde América Latina (llamada Shekou) en el puerto de Shenzhen.