ÁLVARO GORRIZ, Gerente de Pimatur: “Nosotros no vamos por precio, vamos por producto”

A nivel urbano, ¿el híbrido es el producto más destacado de la marca en nuestro medio?
Sin dudas. Cuando las opciones eran Euro 5, Euro 3 o eléctrico, el híbrido, mal llamado Euro 3, era la mejor opción, y sigue siendo la mejor opción, pero se definió 100% por el producto eléctrico para el urbano en la capital, a nivel de gobierno y de Montevideo.
Seguíamos conviviendo con el Euro 3 pero en realidad eran híbridos; la función del Euro 3 era como mucho del 50 al 55%, pero el resultado del híbrido era mejor que un Euro 5. Eso es algo que dijimos siempre, es lo que menos contamina y lo más eficiente en términos de lo que se invierte en relación a los resultados obtenidos.
De cuatro empresas de Montevideo, tres lo adquirieron y lo eligieron para renovar, y gracias a este producto, cambió su realidad financiera además de la baja en las emisiones contaminantes.
¿Qué novedades tiene Yutong para el sector urbano y suburbano?
Para el suburbano, tenemos un producto Euro 5, una evolución del modelo 6108 que fue un éxito; va a ser el 6116, un producto que ya está en proceso; es un bus de 40 asientos, con aire acondicionado y dos puertas.
Se está desarrollando tal cual la normativa hasta hace seis meses atrás. La idea del prototipo es ir a verlo a fines de abril o mayo, que cumpla toda la normativa legal y la normativa del cliente. Nosotros, como representantes, queremos traerlo para probar y que sea el caballito de batalla Euro 5.
El eléctrico urbano viene dando muy buenos resultados y ahora las baterías han mejorado. La última evolución fueron baterías BC3 con tecnología Yutong donde en vez de usar 12 baterías, usábamos 10.
Fuimos los primeros y los únicos que dábamos garantía ocho años, con un desgaste no mayor al 20%. Ahora estamos analizando la BC5, una batería que le vamos a dar garantía 10 años, con un desgaste no mayor del 20%. Seguramente en vez de 10 baterías, podamos hacer la misma autonomía con ocho. El objetivo es, antes de fin de año, tener un prototipo, tanto urbano como suburbano, con ocho baterías para hacer 300 y pico kilómetros de autonomía con aire acondicionado.
¿Qué resultados han logrado con el modelo carretero?
El resultado del carretero fue excelente. Ese coche que trajimos con 40 asientos, venía con 44 asientos. En ese momento se estaba utilizando un promedio de 100 kilos por persona, basado en los coches del 2008 a combustible. Esos buses generalmente con las normas Mercosur, son en función de los intereses de Brasil y Argentina. Coches que no podrían entrar a Europa porque un techo de plástico de fibra no es aceptado; nuestros coches cumplen con la norma antivuelco y techo de acero, cumplen todas las normativas, pero si se toman 100 kilos en vez de 85, queda justo en el peso, cuando la capacidad es de casi 20.000 kilos. Acá se siguen tomando los 16.500 kilos del año 2008, eso es una discusión que hasta el día de hoy no está resuelta y nos perjudicó en cuatro asientos.
Ahora, en función de la necesidad de desarrollarlo con Euro 5, y en función de algún interesado, ya está desarrollado el eléctrico. Seguramente con nuevas baterías y nueva tecnología, se pueda lograr más kilómetros con menos baterías.
¿Cuál sigue siendo el diferencial de Yutong?
Nosotros no vamos por precio, vamos por producto; priorizamos el interés general por sobre el particular. Lo contrario no es bueno para el sector, no es bueno para los operadores, algunos tienen posibilidad de homologaciones especiales y otros, como en nuestro caso, siempre tuvimos que seguir la regla de homologación. En el caso del primer suburbano híbrido, se nos exigía asientos reclinables, como debe ser, con porta paquetes y todas las normativas de la regulación de un coche suburbano. Hoy podés traerlo con asientos de plástico, sin porta paquetes. Sin dudas bajó el nivel y la calidad de servicio por el interés particular de buscar precio y no producto. A pesar de eso, nuestros clientes, COPSA, COME, COETC y UCOT, quieren mantener el servicio suburbano con asientos reclinables.
¿Qué nos puede decir sobre el respaldo?
Otro tema clave, como siempre, es el respaldo. Allá por los años 2019 y 2020, cuando se hizo la experiencia de los primeros coches eléctricos a través del Movés, era un requisito, no podían venir empresas fantasmas o piratas a vender, empresas que no tenían antecedentes.
Hoy hay empresas que tienen demandas en plaza por haber vendido, no tienen repuestos ÁLVARO GORRIZ, Gerente de Pimatur e incluso empresas que han negociado con el Estado. Nos desmotiva ver cómo, nuevamente, el interés particular va por el costado, se abren puertas que para otros no se abren. Yutong es la única que tiene 18 años en plaza, Pimatur ha trabajado de forma profesional, tenemos un equipo especializado, tenemos postventa de Yutong. Contamos con más de un millón de dólares de repuestos, para respaldo de nuestros buses y de otros, porque varios colegas vienen a comprarnos, inclusive marcas tradicionales de Brasil.
¿Qué expectativas tienen para este año?
Lo veo un año chato, hasta que entren las nuevas actualidades a nivel de gobierno nacional. Soy más optimista con lo que es el gobierno departamental, porque en el gobierno anterior prácticamente lo único que se hizo a nivel de eléctricos fue gracias a la intendencia.
Tengo confianza en el gobierno del Frente Amplio en relación a lo que ha sido la política de movilidad eléctrica. Igual me preocupa que, aunque pasen los gobiernos, el transporte no mejore.