Se adoptaron medidas de prevención para los funcionarios que trabajan en el puerto. Además, se pretende evitar la acumulación de camiones en el recinto portuario.
Junto a autoridades y técnicos de la Administración Nacional de Puertos, el jerarca visitó las obras que se ejecutan en el acceso norte al puerto de Montevideo y en la terminal pesquera de Capurro.
Heber destacó el rol que tendrá el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para reestablecer la actividad económica una vez amenizada la emergencia sanitaria. El sector privado será muy importante para financiar obras viales y portuarias.
El presidente, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, analizaron alternativas para impulsar inversiones en rutas y puertos mediante el sector privado, que consideraron “un socio para emprender obras de envergadura”. Tras el acuerdo ministerial del martes 14 en la Torre Ejecutiva, el ministro priorizó el dragado del puerto de Montevideo, así como las rutas nacionales y secundarias.
Visto la situación generada por el coronavirus (Covid-19) en el Uruguay y la necesidad de abastecimiento de alimentos a la población es necesario que en el transporte de alimentos se tomen precauciones para evitar la propagación del virus.
Se suspendió la atención al público presencial dentro de los ámbitos físicos del ministerio. Hasta nuevo aviso, la atención se realizará de manera telefónica a través del 0800 8275.
Del gusto por el camión, el apoyo familiar y el homenaje a un abuelo nació Transportes Tayano. Aunque Milton Guerra tiene una actividad totalmente diferente al camión, ya que trabaja en Buquebus.
“En cuanto al transporte departamental y metropolitano se coordinan acciones con las intendencias de Montevideo, Canelones y San José”, dijo el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber. Destacó que se solicitó más higiene en los ómnibus para evitar el contagio del coronavirus, con cuidados extremos cuando desciendan y asciendan pasajeros.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, adelantó en rueda de prensa que la unidad conformada por funcionarios profesionales de esa cartera realizará la principal auditoría, referida al estado de las rutas de todo el país. “Si no tenemos los recursos suficientes para hacer obras en forma directa, debemos buscar fórmulas de asociación con capital privado”, anticipó el jerarca.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, sostuvo en rueda de prensa que "vamos a llevar al Presidente en acuerdo con los ministros, la posibilidad de firmar un decreto de suspensión de la puesta en marcha del Sistema Integral de Control de Transporte de Carga".
El Ministerio de Industria, Energía y Minería se enfocará en aquellos aspectos que afectan la competitividad de la industria, como el acceso a los mercados, la productividad y los costos energéticos y de transporte, adelantó el ministro Omar Paganini. Según explicó, la conducción de esa cartera promoverá una industria competitiva, innovadora, abierta al mundo y comprometida con la comunidad.
La gestión de Luis Alberto Heber al frente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas comenzará con una auditoría sobre el estado de las rutas nacionales y la confección de un plan estratégico. Aseguró que la administración rendirá cuentas de forma transparente. “Nosotros no vamos a admitir ninguna actitud que pueda llevar al desvío de una conducta que manche al Gobierno”, aseveró el ministro este lunes 2.
Al puerto de Montevideo llegó esta semana el primero de tres embarques de rieles adquiridos para el Ferrocarril Central provenientes de Polonia. “Es un paso importante en el proceso de puesta en marcha de la construcción del Ferrocarril Central”, sostuvo el ministro de Transporte, Víctor Rossi, durante la recepción del material ferroviario. “Los plazos están dentro de lo proyectado”, agregó.
“Los intendentes de todos los partidos han reconocido el proceso descentralización”, señaló el director de la OPP Pedro Apezteguía, quien destacó la inversión en caminería por más de $ 1.000 millones en 2019 y la creación de planes viales. Además, recordó que el subsidio para el alumbrado público ascendió ese año a casi $ 627 millones, lo que permitió a las intendencias aumentar más de 100 % el número de luminarias.
Con un acto oficial, UTE inauguró este miércoles 12 en Montevideo otro centro con cuatro cargadores para vehículos eléctricos, con los cuales se llegó a 50 en todo Uruguay, con 66 conexiones en total. El titular del ente, Gonzalo Casaravilla, destacó el hecho de tener a partir de 2017 la primera ruta eléctrica de América Latina, que ya abarca a 34 localidades en 16 de los 19 departamentos del país.