El Ministerio de Transporte y Obras Públicas inaugurará el 18 de diciembre el tramo de vías férreas que conecta las ciudades de Paso de los Toros y Rivera, financiado con recursos del Fondo para la Convergencia del Mercosur (Focem). Esta apertura posibilitará el retorno del servicio de pasajeros, anunció el titular de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi.
En 2017 la inversión en rutas fue la más alta de la historia, con 481 millones de dólares, cifra que este año se superará, con más de 500 millones de dólares, destacó el ministro de Transporte, Víctor Rossi, al inaugurar la recuperación del tramo común de las rutas 13 y 15, en Velázquez, obra que forma parte de la rehabilitación de las carreteras del departamento de Rocha.
“Vinieron de lo de Mato”, con esa frase anuncian la llegada de una de las tradicionales distribuidoras de Rocha, sobretodo vinculada los productos de cocina y limpieza. La empresa que fue fundada por Américo Mato, hoy es llevada adelante por él y sus hijos Danny y Adrián.
El proyecto Ferrocarril Central rehabilitará 270 kilómetros entre Paso de los Toros y Montevideo, mediante una inversión de USD 850 millones, obra que demandará 36 meses, señaló el ministro del MTOP, Víctor Rossi, este martes 30.
“La inversión en rutas alcanzará los 2.360 millones de dólares en el quinquenio”, señaló el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi. Como parte del Plan Nacional de Infraestructura, el 23 de noviembre se inaugurarán las obras de la ruta 30 y el 12 de diciembre, la doble vía de la ruta 8 entre Pando y la ruta 11.
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Intendencia de Salto presentaron un programa vial para reconstruir 130 kilómetros de caminería, como los accesos a Termas del Arapey, Villa Constitución y San Antonio. Las obras comenzarán a ejecutarse en 2019 y serán cofinanciadas por los gobiernos nacional y departamental. La inversión en caminería para todo el país alcanzará los 230 millones de dólares en este período.
Aunque Uruguay logró reducir en 2017 los siniestros, tenemos elementos para concluir que en 2018 han aumentado, expresó el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, al presentar el proyecto para actualizar la normativa vigente en seguridad vial. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Congreso de Intendentes, prevé la incorporación del sistema de puntaje en la libreta de conducción y acciones educativas, añadió.
Las obras comprenden tramos reconstruidos, mejoras del pavimento y ensanche, nuevas rotondas y empalmes, además de dársenas para ómnibus e iluminación y refacciones al puente sobre el río Santa Lucía, finalizado en el gobierno anterior.
“La carga por carretera en Uruguay se multiplicó por cinco en los últimos 15 años”, precisó el director nacional de Transporte, Felipe Martín, al informar de las pruebas que se realizan con camiones tritrenes. Añadió que “es imprescindible incorporar nuevas formaciones para mejorar el desempeño y mover más volúmenes” por tierra, para lo cual también es importante la reactivación del ferrocarril.
“Hay obras en todo el país”, enfatizó el ministro de Transporte, Víctor Rossi. Adelantó que en noviembre quedarán habilitadas las obras en la ruta 30 entre la 5 y la ciudad de Artigas. Además, comenzaron los trabajos en los puentes inundables sobre los arroyos Cuaró y Tres Cruces. Destacó que en breve se inaugura la doble vía de la ruta 8 entre Pando y ruta 11, las obras de rutas 2 y 22 y el puente en el río Rosario en ruta 1.
“Hay algunos que tienen ganas de que todo ande mal”, señaló Víctor Rossi a la prensa al inaugurar el segundo puente sobre el río Rosario en la ruta 1. El ministro de Transporte también habilitó la reconstrucción de la ruta 22 con su pasaje por Tarariras y anunció que antes de fin de año estará lista la 2, que luego de 35 años sin mantenimiento fue refaccionada a un nivel superior, con una inversión de 260 millones de dólares.
Las obras de infraestructura en el puerto de Juan Lacaze, que incluyen la ampliación del muelle, demandaron una inversión de 2 millones de dólares; y estará operativo en diciembre, indicó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi. Esa terminal fluvial se prepara para restablecer el servicio de transporte de carga discontinuado en 2012, lo cual aportará fuentes laborales genuinas en esa ciudad coloniense.
La tradicional empresa de transporte que realiza el servicio entre Argentina y nuestro país culminó un importante proceso de trasformación de flota que empezó a finales del 2016, en el que completó la renovación de 27 unidades de un total de 34.
La empresa Ducere Srl. nació como la única alternativa para crecer en tiempos de crisis, donde la unión de dos transportistas chicos fue la vía elegida para sobrevivir. Walter Ripa y Néstor Bruno son socios y transportistas con camiones volcadoras de larga trayectoria en Rocha.