Conocido en el mercado por las máquinas XCMG, el próximo año Grupo SIUL busca consolidar la reconocida marca DONGFENG, para lo cual la firma está recibiendo los primeros camiones pesados.
La asociación que agrupa a empresas de transporte de pasajeros y carga, Grupo 12, despidió el año en su tradicional casona de la calle Luis A. De Herrera. Como sucede cada año, los empresarios invitan a sus colegas, autoridades, proveedores y amigos para pasar una noche entre buena parilla, espectáculos y la oportunidad de reencontrase con varias generaciones de transportistas.
En Artigas, Barraca Araujo es muy conocida, y no es para menos ya que cuenta con 50 años de trayectoria, en una historia que fue iniciada por Roberto y seguida por sus 6 hijos.
Las exportaciones uruguayas de bienes sumaron de enero a noviembre 8.586 millones de dólares, 1,6 % más que en el mismo lapso de 2013, informó el Instituto Uruguay XXI. Si se consideran las ventas desde zona franca, el total vendido en ese periodo asciende a 9.294 millones de dólares. Solo en noviembre fueron 639 millones de dólares, un crecimiento de 3,2 % respecto de igual mes del año pasado.
María Eugenia, de profesión contable, es la tercera generación de una familia vinculada al transporte, y junto a sus dos hermanos Agustín y Martin y su padre Álvaro Paleo, llevan adelante la empresa que está en funcionamiento desde el año 2007.
Mia Perdomo impone respeto con su equipo sea donde vaya, la rosa ploteada en el exterior de la cabina del Howo A7 delata quién está detrás de ese vehículo, joven y de apariencia menor a su verdadera edad.
La producción de granos se ha transformado en un rubro de enorme importancia para el Uruguay, hasta ahora con interesantes rentabilidades. El escenario próximo, si bien continuará siendo atractivo, exigirá mayores esfuerzos en el control de costos para mantener los márgenes. En esta ocasión, entrevistamos a Darío Chauvie, experimentado transportista, quien nos brinda su visión sobre el transporte carretero en este rubro.
“Cuando vengan las plataformas de exploración petrolera, nuestra intención es que se puedan manejar desde el puerto de La Paloma, tratar de que los depósitos de los materiales y los grandes remolcadores que las asisten puedan operar desde allí”, dijo el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz. El organismo deberá definir si los muelles destinados a ese fin serán reafirmados y si hay que dragar.
Las obras en la zona de Capurro de la Bahía de Montevideo incluyen la construcción de 1.006 metros de muelle para buques pesqueros, el relleno de un área de 2,5 hectáreas, el dragado de la dársena correspondiente y su disposición final. El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, adelantó que, posteriormente, se abrirá otra licitación para construir un frigorífico en la tierra ganada al río.
A pesar de la caída de los precios internacionales del petróleo, no habrá rebaja ya de los valores de los combustibles, aclaró el vicepresidente de Ancap, Germán Riet. Hacerlo sería un “disparate operacional”, ya que el crudo refinado que se vende ahora se compró A 100 dólares el barril. Hay que esperar 60 días y analizar otros factores para decidir, un modo de funcionar que surgió de un acuerdo multipartidario, precisó.
Ella hace la diferencia”, esa fue la frase que nos dijo una funcionaria del Ministerio cuando nos acercamos al despacho de la Directora de Transporte, Flavia García, quien desde octubre del año pasado ocupa el cargo.
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni, dijo que el Gobierno analiza la disparidad encontrada en la ejecución de los fondos transferidos a las intendencias para proyectos que las mismas autoridades departamentales presentan. Aseguró que solo Maldonado logró poner en marcha el total de lo asignado, mientras que las comunas más demoradas apenas han implementado entre 25% y 50%.
La reconocida casa de repuestos Volkswagen, FAMILCAR, con más de 40 años de trayectoria, recientemente abrió las puertas de una nueva casa ubicada en Yaguaron 1900 esquina Asunción, bajo el nombre de FAMILCAR RACING. Para conocer detalles de esta ampliación de la empresa dialogamos con la familia García.
Esta nota es la introducción a una serie de 11 charlas que hemos realizado a mujeres que están directamente involucradas en el sector del transporte uruguayo, y que nos abren las puertas de historias y vivencias muy ricas en contenido.