Ruben Waldemir Ronqui y su señora Lilian Pérez se iniciaron en la actividad hace más de 30 años, en tiempos en que con un solo camión se hacía de todo.
Hace más de 50 años surgió la Cooperativa Propietarios de Camiones con la finalidad de realizar compras en conjunto para sus empresas, creciendo junto a la gremial UTFU pero funcionando de forma independiente.
“Es de las primeras veces en la historia de Uruguay que un gobierno consulta a trabajadores y empresarios para redactar la reglamentación de una ley”, destacó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, sobre el decreto referido a la la Ley de Trabajo Nocturno que rige desde el 31 de agosto.
Un muelle para buques de hasta 41 pies (12,5 metros) de calado, formará parte de la Terminal de Graneles Montevideo que comenzará sus operaciones en diciembre.
“Uruguay se mantiene ligado al mundo y se refuerza con este servicio regular”, destacó el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, al informar de la nueva frecuencia semanal de transporte de contenedores que recala en Montevideo y conecta la costa este de América del Sur con Asia.
El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de modificativo del marco legal del mercado de seguros, con el objetivo de aumentar la eficiencia y el respaldo del Banco de Seguros del Estado (BSE) en cuanto a la cobertura de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.
“La iniciativa surge dado el tema que estamos viviendo con la caída de los precios de la soja”, indicó el empresario Diego Paredes a El Acontecer desde el Posto del Camionero, estación Ancap.
Inspecciones conjuntas realizadas por el BPS, la DGI, la Inspección General del Trabajo (Igtss) y la DNA detectaron que cuatro de cada 10 empresas de transporte terrestre de carga (de un total de 50) presentaron irregularidades, fundamentalmente en subdeclaraciones de salarios.
La marca celebra el 40 aniversario de su creación. Una historia de éxitos, de reconocimiento internacional y de vehículos que se han convertido en símbolos del transporte en todo el mundo.
Antes de finalizar 2015, los importadores y productores de neumáticos estarán obligados a hacerse cargo de la gestión de ese producto una vez cumplida su vida útil. Así lo informó la Dirección Nacional de Medio Ambiente, desde donde se elabora un decreto cuyo objetivo es prevenir la afectación ambiental y sanitaria que produce la inadecuada gestión de estos residuos.
En el marco de la VII Reunión del Mecanismo de Coordinación y Consulta entre Uruguay y Bolivia, celebrada el miércoles 19 en la sede de la cancillería, la delegación nacional reiteró el llamado a los países del Mercosur a desarrollar acciones urgentes para que la Hidrovía Paraguay-Paraná se convierta en una efectiva alternativa para el comercio de ultramar del país del altiplano.
AFE presentó dos camiones biviales que permiten circular por la vía férrea o por carretera y dos equipos de desmalezado que se incorporaron para mejorar la infraestructura.
Mientras recorríamos las rutas y caminos nacionales entrevistando a transportistas dedicados a este rubro, una y otra vez escuchamos -sobre todo de los más veteranos- que no hay mucha gente joven en el transporte de hacienda, por ello nos tomamos como desafío dialogar con algunos de ellos para que nos cuenten sus experiencias.